Cada año, el primer martes de febrero se celebra el Día de la Seguridad en Internet, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de proteger nuestros datos y mantenernos a salvo en el mundo digital. Con el crecimiento del comercio electrónico, las redes sociales y el teletrabajo, la seguridad en Internet es más importante que nunca.

En 2025, esta celebración se llevará a cabo el 11 de febrero, bajo el lema «Juntos por una Internet mejor». En España, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) lidera las actividades relacionadas con esta iniciativa, ofreciendo recursos, talleres y campañas de concienciación sobre el uso seguro de la tecnología.
Para que navegues de forma más segura y protejas tu información, hoy te compartimos cinco consejos esenciales para evitar fraudes, hackeos y otros peligros en línea.
1. Utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta
Las contraseñas son la primera barrera de protección contra los ciberataques. Sin embargo, muchas personas siguen utilizando combinaciones débiles o reutilizan la misma contraseña en varias plataformas, lo que facilita el acceso de los hackers a su información.
Consejos para una contraseña segura:
- Usa una combinación de letras, números y símbolos.
- Evita información personal como tu nombre o fecha de nacimiento.
- Cambia tus contraseñas regularmente.
- Utiliza un gestor de contraseñas para recordarlas de manera segura.
- Activa la autenticación en dos pasos para mayor protección.
2. Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
La autenticación en dos pasos (o doble factor) es una medida extra de seguridad que añade una capa de protección a tus cuentas. Con esta opción activada, además de introducir tu contraseña, necesitarás un código adicional que recibirás en tu teléfono o correo electrónico.
Ventajas de activar el 2FA:
- Reduce significativamente el riesgo de accesos no autorizados.
- Protege tu cuenta aunque alguien consiga tu contraseña.
- Disponible en la mayoría de plataformas como redes sociales, bancos y correos electrónicos.
- Añade una capa extra de seguridad a tus cuentas sensibles.
3. Ten cuidado con los correos electrónicos y mensajes sospechosos
El phishing es una de las amenazas más comunes en la actualidad. Se trata de correos electrónicos o mensajes falsos que imitan a empresas conocidas para engañarte y robar tu información personal, como contraseñas o datos bancarios.
Señales de un posible phishing:
- Correos con errores ortográficos o gramaticales.
- Enlaces sospechosos que no coinciden con la dirección oficial de la empresa.
- Solicitudes urgentes de información personal o financiera.
- Archivos adjuntos inesperados.
- Mensajes de supuestos bancos o servicios de pago solicitando verificaciones inmediatas.
Si recibes un mensaje de este tipo, no hagas clic en los enlaces ni descargues archivos adjuntos. Lo mejor es verificar la autenticidad del remitente comunicándote directamente con la empresa.
4. Mantén tus dispositivos y programas actualizados
Las actualizaciones de software no solo incluyen mejoras en el diseño o nuevas funciones, sino que también corrigen vulnerabilidades de seguridad. Mantener tus dispositivos actualizados reduce el riesgo de ataques cibernéticos.
Consejos para mantenerte seguro:
- Activa las actualizaciones automáticas en tu sistema operativo y aplicaciones.
- Descarga software solo de fuentes oficiales, como App Store o Google Play.
- Instala un antivirus de confianza y mantenlo actualizado.
- Evita el uso de redes WiFi públicas sin protección adicional como VPNs.
5. Protege tu información personal en redes sociales
Compartir demasiada información en redes sociales puede ponerte en riesgo. Muchas veces, los ciberdelincuentes usan datos públicos para realizar ataques de ingeniería social y robar identidades.
Consejos para un uso seguro de redes sociales:
- Configura la privacidad de tus perfiles para que solo tus amigos puedan ver tu información.
- Evita compartir ubicaciones en tiempo real o datos sensibles.
- No aceptes solicitudes de amistad de personas desconocidas.
- Desconfía de ofertas y concursos demasiado buenos para ser verdad.
- Desactiva la geolocalización en fotos y publicaciones.
Conclusión sobre seguridad en internet
La seguridad en Internet es responsabilidad de todos. Aplicando estos consejos, reducirás los riesgos y podrás navegar con mayor tranquilidad. Recuerda que la prevención es la mejor defensa contra las amenazas digitales.
Si te ha parecido útil esta información, ¡compártela y ayúda a otros a estar más seguros en Internet! 🚀
En My Happy Idea somos expertos en marketing digital, redes sociales y creación de contenido. Si tienes una pyme y quieres mejorar tu presencia online, contáctanos y te ayudamos a desarrollar una estrategia segura y efectiva. Además, gestionamos el Kit Digital para digitalizar tu negocio de forma sencilla. ✅
Para más información sobre el Día de Internet Segura 2025, visita la web oficial de INCIBE y descubre todas las actividades programadas para promover una navegación segura.